Ponentes

Ramon Maspons
Chief Innovation Officer en AQuAS – Agència de Qualitat I Avaluació Sanitària de Catalunya (Barcelona)
Sílvia Cordomí
Directora de Estrategia y Calidad en el ICS – Institut Català de la Salut (Barcelona)
Jordi Martínez
Director de Innovación y Transformación Digital en el Hospital del Mar - Parc de Salut MAR (Barcelona)
Glòria Palomar
Directora de Gestión en el Instituto de Investigación e Innovación en el hospital Parc Taulí (Sabadell)
Àlex Casadevall
Consultor de e-Health en Grupo Pulso
Javier Grueso
Director de Sistemas de Información en Consorci Sanitari Integral – CSI (Barcelona)
Xavier Viñolas
Director del Servicio de Cardiología en el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau (Barcelona)
Ignacio López
Director de relaciones institucionales en Philips Iberica
Germán Gutiérrez
Integrated Health Solutions Business Director en Medtronic Ibérica (Barcelona)
Joan Escudero
Director de Desarrollo de Negocio en Grupo Pulso
Albert Gallart
Director General de Grupo Pulso
Anna Monistrol
Gestora de Proyectos de Cooperación Tecnológica Internacional en Acció – Agència per la competitivitat de l’EmpresaRPrograma
La salud basada en resultados. Nuevos modelos de financiación: ¿presente o futuro?
14 de noviembre de 2019 - Auditorio de la UPF School of Management
Inauguración de la jornada
Albert Gallart & Anna Monistrol
El punto de vista de la administración
Instrumentos públicos: CPP y CPI
Ramon Maspons
De la compra de suministros a la licitación de servicios de valor
Sílvia Cordomí
El punto de vista de los centros asistenciales
Comprar Innovación. Empieza la aventura
Jordi Martínez
Tipos de CPI y proyectos en curso en el Parc Taulí
Glòria Palomar
¿Cómo pasar de un producto a una solución orientada a resultados?
Àlex Casadevall
¿De qué hablamos cuando hablamos de aportación de valor?
Javier Grueso
Compra Innovadora, independientemente de la financiación pública
Xavier Viñolas
El punto de vista de la industria
Propuestas de valor en la tecnología médica estructural
Ignacio López
Compra orientada a valor como palanca para la innovación y transformación en el sistema sanitario
Germán Gutiérrez
Mesa redonda: ¿cómo adelantarnos al futuro?
Ramon Maspons, Sílvia Cordomí, Xavier Viñolas, Jordi Martínez y Germán Gutiérrez.
Moderado por: Joan Escudero
VÍDEOS
Respuestas
: Estas son algunas de las respuestas a las preguntas que surgieron durante el evento. Para aclaraciones o más preguntas pueden enviarlas a través del formulario de contacto.
Existen varias formas en las que las empresas pueden dar a conocer su propuesta de valor. La mayoría de ellas pasan por estar cerca de los hospitales de interés e identificar conjuntamente las necesidades que encajen total o parcialmente con la propuesta de valor. Para ello es recomendable ir de la mano de un facilitador con experiencia que ayude a aflorar dichas necesidades.
La tendencia es incluir a los pacientes en varias fases de los proyectos: diseñar, desarrollar y probar con los pacientes (y/u otros agentes implicados) la solución a llevar a cabo. El desarrollo del patient journey es una excelente herramienta para encajar las necesidades de los pacientes con la innovación a llevar a cabo.
Los centros hospitalarios son los que actualmente han liderado la propuesta de necesidades al AQuAS.
Existen varias formas en las que las empresas pueden identificar donde pueden aportar valor. La mayoría de ellas pasan por estar cerca de los hospitales de interés e identificar conjuntamente las necesidades. Para ello es recomendable ir de la mano de un facilitador con experiencia que ayude a aflorar dichas necesidades.
La consulta preliminar de mercado es la fase previa al proceso de licitación liderado por un único o varios centros hospitalarios. Otros centros podrían abrir procesos equivalentes independiente o conjuntamente.
Existen varias formas en las que las empresas pueden dar a conocer su solución innovadora. La mayoría de ellas pasan por estar cerca de los hospitales de interés e identificar conjuntamente las necesidades que encajen total o parcialmente con la solución innovadora. El desarrollo del patient journey es una excelente herramienta para encajar las necesidades de los pacientes con la innovación a llevar a cabo. Para ello es recomendable ir de la mano de un facilitador con experiencia que ayude a aflorar dichas necesidades.
Des de nuestro punto de vista, ir en consorcio aporta valor y va a ser cada vez más necesario y diferenciador en la propuesta de valor.
El instrumento más utilizado para compra pública innovadora con hospitales/regiones de otros países europeos es el CPP (Compra Pública Precomercial)
Todo parece indicar que habrá otra convocatoria próximamente. Si bien el calendario todavía no está definido formalmente.